top of page

TRABAJO EN GRUPOS I DIA:

 

El bloque de la tarde se inicia con las mesas de trabajo, que pretende facilitar una reflexión colectiva frente a los desafíos actuales para vivir la vocación y misión cristiana de la reconciliación, y cómo estos desafíos interpelan nuestras prácticas. Estas mesas se centraron alrededor de la siguiente pregunta ¿qué desafíos nos plantea en nuestros territorios cada uno de los siguientes temas para vivir la vocación y misión cristiana de la reconciliación?

 

  1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RECONCILIACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

 

      “Los fieles laicos no pueden abdicar de la participación política, los prejuicios que existen en el imaginario colectivo de las comunidades con respecto        a la política no pueden ser justificación de la no participación o escepticismo de los cristianos en relación con la cosa pública.” Christifideles Laici 42

 

El don de la fe, hoy en día, implica un esfuerzo incansable por ponerse al servicio de los demás, por trabajar en pro del bien común. (Principio de la DSI)

 

A continuación se plantean las ideas fuerza que dieron fundamento a la reflexión en esta mesa de trabajo: La participación política es necesaria para promover procesos de transformación real, como camino hacia la reconciliación interpersonal y colectiva; los espacios para el dialogo social son cada vez más necesarios para promover y construir conjuntamente propuestas para la creación de políticas públicas necesarias para el desarrollo de una sociedad; y finalmente como agentes de cambio debemos aportar a la concreción de rutas, herramientas y estrategias, que posibiliten construir espacios de diálogo social, horizontal y diverso para acceder a lo público y lograr los cambios estructurales que requiere una sociedad reconciliante y reconciliadora.

 

Así, se formula la siguiente pregunta:

 

         ¿Qué desafíos nos plantea en nuestros territorios la participación ciudadana para vivir la vocación y misión cristiana de la reconciliación?

 

La mesa de trabajo respondió a esta pregunta a partir de las siguientes ideas:

 

  1. Es importante  dar énfasis a la mujer en la participación ciudadana, puesto que ésta se encuentra relegada en lo político, hay leyes pero no se aplican (ej: Ley 1325). La mujer no tiene suficientes garantías legales para incidir políticamente en los escenarios públicos, no hay suficiente apoyo desde el Estado. (Procesos incluyentes para esta población, con enfoque diferencial.

  2. Generar mayores procesos de participación. Que los procesos participativos  persigan una buena sostenibilidad en el tiempo para que garanticen la eficacia.

  3. Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas.

  4. Participación activa del pueblo, libre y consciente hacia la política.

  5. Procesos personales de reconciliación como presupuesto para una reconciliación social.

  6. Factor educativo como medio para la reconciliación, dándole fuerza -por supuesto- a los procesos de educación para la participación ciudadana.Cátedra ciudadana para la reconciliación y la paz. Intervenir en las políticas públicas para la educación.

  7. ¿Cómo desde la Iglesia se puede aportar a la participación ciudadana, cuál es ese reto? Misión de Jesús! Anunciar el Evangelio.

    a. Diversidad de conflictos,

    b. Virtualidad,

    c. Papel de la mujer,

    d. Formación en ciudadanía,

    e. Visión cristiana de la familia.

  8. Mucho se habla de derechos y garantías para la participación ciudadana, poco se habla de las obligaciones ciudadanas. El mismo Jesús lo  planteó cuando en varios de los pasajes del evangelio exhortó a sus discípulos constantemente a no descuidar su compromiso como ciudadanos.

  9. Reconocimiento de las labores de las organizaciones sociales de base que trabajan el tema.

  10. Procesos de participación incluyentes e inclusivos (población campesina en el mundo político). El sector campesino es clave para la reconciliación, precisamente por la historia que llevan como víctimas de la violencia armada.

  11. Libertad y pluralidad de credos como desafío para la generación de procesos de participación ciudadana a modo de camino hacia la reconciliación. (Articulación de las diferentes iglesias que se identifican con la propuesta de la reconciliación para buscar un mayor impacto).

  12. Es importante conocer el contexto (diagnóstico de la realidad) para consolidar verdaderos procesos de participación ciudadana.

  13. Promover una cultura para la participación integral (profesional, espiritual, entre otras) Esto es, participación con calidad. Reconciliación de lo político, como trabajarle al asunto de restablecer principios de confianza quebrantados entre los diversos factores políticos como producto de las ofensas.

  14. Participación de los jóvenes en el mundo político.

  15. incidencia política, en ocasiones, es una incidencia mal lograda, es decir, se llega a ella por factores de interés personal, material y económico.

  16. Verdaderos y auténticos agentes y embajadores de la reconciliación, en donde todo aquello que se plantee desde la academia y el discurso frente al tema de la reconciliación, sea puesto en práctica en el diario vivir de cada sujeto.

  17. Identificar las causas y aspecto que nos distancian de las personas, instituciones y casa común para poder reconciliarnos.

  18. La familia como primera escuela formadora de valores.

  19. Herramientas y metodologías para ser puestas en práctica por equipos interdisciplinarios y articulados.

  20. La verdad, espacios seguros para expresar la verdad.

  21. Dimensión emocional y afectiva de la persona como ciudadano para la reconciliación.

  22. Escasa oferta laboral. Rol de las juntas de acción comunal.

  23. Cómo preparar a los ciudadanos para una “Nueva Participación Ciudadana”.

 

      A partir de esta lluvia de ideas, se plantea la siguiente propuesta.

 

  1. Generar procesos personales de perdón y reconciliación consigo mismo, con el otro y con lo otro (casa común)

  2. Realizar un diagnóstico constante de la realidad de mi región que ayude a identificar los verdaderos problemas que no facilitan la reconciliación.

  3. Trabajar la dimensión espiritual y emocional, pues ésta nos da la fuerza para ser auténticos embajadores de la reconciliación (Agentes multiplicadores de la Reconciliación).

  4. Reconciliación con el mundo de la política (entre sus actores y sus hechos) (ciudadanos – Estado e Iglesia – Estado) Recuperación de las confianzas para contrarrestar el tema de la desesperanza. Romper la indiferencia y el escepticismo.

  5. Generar procesos de participación real de las ciudadanías con un enfoque diferencial.

  6. Promover espacios de formación ciudadana que permitan la concreción de espacios de sensibilización frente los derechos y deberes en los procesos de participación.

  7. Reconocer a la familia como primer espacio para la educación, la participación y la reconciliación.

  8. Reconocer el ejercicio de la participación ciudadana como oportunidad para el control social y la incidencia política.

  9. Promoción y fortalecimiento del trabajo en REDES, con un diálogo multi-actor que permita mayor efectividad en el ejercicio de la participación. Empezando por nosotros como Iglesia frente a otras iglesias que interactúan en los territorios.

        

  2. SUPERACIÓN DE LA CRISIS HUMANITARIA

 

En esta mesa se plantearon los siguientes desafíos:

 

El conflicto armado ha generado crisis humanitaria; en un posible escenario de transición hacia el postconflicto, pueden llegar a surgir nuevas conflictividades así como crisis política, social y económica en las fronteras.

 

Los principios éticos de la intervención humanitaria son: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia.

 

A partir de ello se abordaron las siguientes preguntas:

 

  • ¿Cuáles son los retos en la superación de la crisis humanitaria en los territorios, para vivir la vocación y la misión cristiana de la reconciliación?

  • ¿Qué elementos  de la reconciliación, desde una perspectiva pastoral, pueden coadyuvar a la superación de la crisis humanitaria en nuestro país?

 

En la conversación abierta con los participantes surgieron las siguientes conclusiones:

 

  • Existen vacíos en los procesos de las comunidades paralelos al proceso de dialogo en la Habana. Esto es un reto.

  • Es preocupante la corrupción electoral y administrativa que alimenta el conflicto y la antidemocracia en los municipios.

  • Establecer lazos de confianza puesto que no se confía en el proceso, en los lideres, en lo esfuerzos.

  • El camino para la reconciliación está en los procesos comunitarios que parten desde la reconciliación individual hasta la reconciliación con todos. Lo espiritual es lo que realmente nos llega, nos toca y nos transforma.

  • Atender la violencia desde el primer foco, la violencia familiar.

  • Las debilidades del Estado, la discriminación, marginación, exclusión. Una premisa es resolver las desigualdades sociales.

  • Conocer, vivir y poner en práctica la doctrina social de la Iglesia para que nuestra acción se diferencie de la de una ONG. Entrar en los procesos sociales y políticos, ahondar en temas sensibles como DDHH, DIH entre otros.

  • Existe falta de oportunidades para los más jóvenes que han sido afectados por la crisis generada por el conflicto.

  • ¿Cómo desde la Pastoral Social se hace incidencia en las políticas públicas y la respuesta humanitaria?

  • Surgen retos a la indagación: ¿cómo apoyar sin vulnerar los derechos de las poblaciones que habitan los territorios?, atendiendo a sus particularidades.

  • Sanar el pasado y la memoria es necesario para avanzar en la reconciliación. El acompañamiento de la Iglesia en los momentos de crisis, genera procesos de transformación.

  • Generar espacios de encuentro entre víctimas y victimarios, que propicien caminos de dialogo y perdón.

  • Fortalecer el diálogo, el encuentro, la familia y la comunidad.

 

  3. MEMORIA Y VERDAD PARA LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ

 

El objetivo del grupo fue posibilitar la discusión sobre el papel de la Memoria en la construcción de la paz y la reconciliación, así como debatir sobre los retos y desafíos.

 

A la luz de este objetivo, el espacio se dividió en los siguientes momentos:

 

1.Introducción al ejercicio

 

En este primer espacio se realizó un ejercicio de evocación de los propios recuerdos a partir de un chocolate, con el objetivo de encuadrar el espacio y la temática desde las propias vivencias.

 

Fue un momento individual para probar el chocolate y, a partir de su sabor, aroma y textura, permitirse evocar el primer recuerdo que se tuvo con dicho producto. Posteriormente los participantes se presentaron y compartieron sus recuerdos.

 

La totalidad de los participantes se vincularon con el ejercicio y compartieron, en el marco del respeto, sus emociones y vivencias.

 

Posteriormente, se encuadró la vivencia inmediata con la temática de la memoria, la cual se constituye como un reto para la construcción de la reconciliación. 

 

2. Presentación del tema

 

Se realizó la presentación de la temática para iluminar el trabajo de recordar, sanar, transformar para la reconciliación y la paz.

 

3.  Lectura de texto

 

Para continuar con el trabajo sobre memoria y verdad se realiza la lectura del texto “Historia de José y sus Hermanos”. Los participantes realizan el análisis del mismo, en donde se evidenció cómo dependiendo de la manera de recordar y de narrar los hechos se puede reconstruir la memoria.

 

De igual forma se evidencia la necesidad de sanar la propia memoria y poder elegir qué se quiere contar y qué se quiere transmitir a los hijos y a las generaciones siguientes.

 

4.  Presentación en Plenaria

 

Para la presentación en la plenaria central, las ideas se consolidan en varios globos que representan “lo que queremos conservar y contar”, y se escribe en ellos los principales retos que se tienen desde la memoria y la verdad para la construcción de la paz y la reconciliación.

 

Finalmente se unen todos los globos formando un entramado que simboliza las relaciones, vínculos y narraciones alrededor de la memoria, y se presenta en la plenaria central junto con una canción entonada por uno de los líderes participantes.

 

 La pregunta que facilitó el escenario fue: ¿Cuál es el papel de la memoria y la verdad en la construcción de la paz y la reconciliación?  A lo que los participantes concluyeron:

 

  • Es un papel fundamental puesto que implica sanar la propia historia y permitirse la transformación de las relaciones  y construir un nuevo orden social. 

     

  4. FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA RECONCILIACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

 

La reflexión en esta mesa de trabajo se realiza con base en el texto de Isaías 2: 4, en donde se nos refiere una dinámica distinta, puesto que de las armas para la guerra surgirán herramientas de trabajo. Habla de un trabajo de transformación de las relaciones que generarán las condiciones básicas para la construcción de la paz.

 

El otro texto es de Isaías 11 en donde se evoca un escenario de paz, desde las transiciones, en donde se transforman las relaciones entre adversarios y enemigos naturales, y en este escenario es posible ir juntos, engordar juntos, caminar juntos, jugar juntos, compartir alimento y comer lo que el otro come. Referencia la cotidianidad en donde todos vivimos y cómo podemos ver al otro, no como un adversario, sino como una persona, y más allá de esta concepción nos permite verlo como hermano.

 

Otro aspecto es el liderazgo que la paz requiere. El texto de Isaías nos regala la imagen de un niño que nos invita a reconocer la sencillez y la ternura que se requieren para la transformación de las relaciones y la convivencia cotidiana.

 

A partir de estas reflexiones se retomaron las condiciones que favorecen la reconciliación:

 

  • La dignidad, que pasa por construir un nuevo orden de las relaciones y pasa por la equidad.

  • El bien común.

  • La inclusión. Es necesario recorrer un camino de humanización y lo primero que hay que hacer es desmontar la violencia empezando por el lenguaje, pasando por las expresiones y comportamiento.

 

La pregunta que nos invita a reflexionar es ¿qué desafíos nos plantea en nuestros territorios la convivencia comunitaria para vivir la vocación y misión cristiana de la reconciliación? A partir de estas ideas surgen las siguientes respuestas en el grupo:

 

  • ¿Cómo hablar un lenguaje esperanzador en unas realidades tan complejas? ¿Cómo recuperar la confianza en el Estado? ¿Cómo formar desde la doctrina  y cómo acompañar?  Esto implica estar al lado de… y luchar Con... Seguir apostándole a lo pequeño porque es ahí donde se está recuperando confianza y se avanza hacia la reconciliación.

  • Trabajar desde la familia para que sea posible este proceso de reconciliación.

  • El trabajo con familias y su papel frente a la convivencia.

  • Concepción de la Iglesia católica de familia hoy.

  • Reconciliación que no se limita al tema de la violencia de guerras.

  • Escenario  de inclusión y aceptación.

  • La iglesia como eje central.

  • Involucrar aún más a los jóvenes, evaluar qué acciones se pueden realizar  con los jóvenes que optan por caminos inadecuados.

  • Formación sólida en familia y en valores cristianos.

  • Los conflictos se dan en todos los niveles. Familiar, comunitario y con la Institucionalidad.

  • Reconocimiento de que las personas por naturaleza tenemos tendencia a los conflictos.

  • Familias desunidas que generan mayores niveles de conflictividad social.

  • Problemas de No reconocer al otro y confianza en el otro.

  • La corrupción como punto que afecta el desarrollo de las comunidades.

  • Preparación de las comunidades en los nuevos escenarios más allá del proceso de negociación.

  • Buscar la humanidad en el otro, y en nosotros mismos que podemos perderla.

  • Reconocernos como iguales para avanzar en el tema de la reconciliación.

  • No podemos garantizar cosas pero si podemos hacer que las instituciones hagan lo que les toca hacer. Sabernos ubicar en lo que podamos garantizar y llevar a la realidad.

          -Nosotros mismos asumir el perdón.

          -No somos capaces de aplicar la tolerancia.

          -El amor y el sentido de la vida.

          -Reconstrucción de la identidad.

 

Conclusiones:

 

  • Trabajar por la familia, donde se construye la convivencia ciudadana y se forjan las capacidades para las buenas o malas relaciones con la comunidad y el Estado.

  • Trabajar por lo pequeño que es donde realmente se generan los cambios y se visibiliza la transformación.

  • Generar procesos de confianza en las personas y en los diversos grupos poblacionales, desplazados, víctimas, reinsertados, paramilitares.

  • El reconocimiento de los individuos como proclives al conflicto, con la reconciliación como el camino para encontrar soluciones duraderas.

  • Desafíos hacia dentro de la iglesia: educarnos para la reconciliación e identificar cuál es nuestro papel en el hacer en el camino de la reconciliación.

  • Esto lo podemos lograr juntos, hombres y mujeres de todas las edades, con el ejercicio de la participación ciudadana, lucha contra la corrupción y recuperación de confianza en la gestión del Estado.

 

  5. CUIDADO DE LA CREACIÓN MEDIO AMBIENTE, TIERRA Y TERRITORIO

 

A partir de las reflexiones presentadas en este eje temático se formula la siguiente pregunta ¿Cuáles son los retos que plantea el cuidado de la creación? A lo cual los participantes concluyen:

 

  1. Es importante transformar  una visión antropocéntrica (hombre en el centro de todo) hacía una bio-céntrica (alrededor de todo lo que tiene vida).

  2. Es un reto re significar la forma en la que concebimos la creación como una relación recíproca, una relación de cuidado por la naturaleza y la creación.

  3. Des aprender lo que nos han dicho acerca de que el desarrollo implica el  consumo de los recursos de nuestro planeta.

  4. Pensar en lo que sugiere el Santo Padre Francisco, acerca del grado de responsabilidad de nuestro país, para con nuestra casa común.

  5. Es preocupante la contaminación que generan las empresas extractivas: empresas colocando precios y no pensando en el  valor de la vida.

  6. La Sociedad civil debe pensar en cómo nos organizamos para que las políticas y programas no vayan hacía consecución de recursos económicos.

  7. Se necesita una alfabetización a los adultos en temas de ecología.

  8. Inversión en energías renovables: consumo demasiado alto de las plantas eléctricas. Iniciativa: energía solar para los establecimientos educativos. Tratamiento de aguas.

  9. Granjas: suficientes alimentos para los centros educativos.

  10. Cómo tecnificar para que no se afecte la naturaleza. ¿Cómo usamos responsablemente el uso de los recursos naturales? El hombre como administrador: uso racional de lo que tenemos.

  11. Debemos generar procesos de conciencia y concientización.

  12. Cambio: es importante el trabajo con niños / cómo desde la sociedad civil nos organizamos para cambiar las estructuras existentes.

  13. Dar a conocer la encíclica Laudato Si: a través de las comunidades y ellos la trasmiten a sus familias, hijos, entre otros. “Tenemos que tomar en serio la encíclica del Papa Francisco sobre el medio ambiente”.

  14. Se requiere un plan de manejo ambiental y cultural para mejorar y recuperar los territorios Indígenas. Respeto de interculturalidad en la búsqueda de soluciones. De ahí cumplen la misión de la reconciliación: UNIDAD.

  15. La institucionalidad: tienen gran responsabilidad en lo que está sucediendo hoy, así como los grandes empresarios.

Se contextualizó la actualidad respecto al cuidado de la creación. […] En términos de reconciliación con la creación: […] debemos examinar nuestras vidas y reconocer de qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y nuestra incapacidad de actuar.

 

Debemos hacer la experiencia de una conversión, de un cambio del corazón (LS 218). Se proyectó el video De Homo consumus a Homo responsabilus, tomado del link: https://www.youtube.com/watch?v=8a8eAqfA7qU, el cual habla del consumismo, luego se realizó un análisis de la situación actual del país en cuanto medio ambiente, tierra y territorio, esbozando datos de la riqueza de nuestro país a estos niveles. Se habló sobre los principales factores causantes del deterioro ambiental en Colombia, como ser: libre acceso a la mayoría de los recursos naturales, la falta de mecanismos que permitan cobrar por el daño que causan muchas actividades productivas, incentivos que conduzcan al sector productivo a internalizar los costos ambientales derivados de la producción y el consumo, inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales domésticas o de disposición de residuos sólidos.

 

Donde tenemos un sector productivo se actúa sin control y con tecnologías poco eficientes, donde la pobreza y falta de educación de gran parte de la población permiten que esto suceda, además de los patrones de consumo de los grupos más ricos que se caracterizan por el uso ineficiente de los recursos naturales renovables y la poca investigación en recursos renovables y en el manejo de la contaminación. Otro factor es la presión internacional caracterizada por: (i) la demanda de la fauna y la flora silvestres, (ii) el consumo de drogas ilícitas que contribuye a la deforestación y la presión para la homogeneización de los mercados, además que durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado a tasas que no tienen precedente, lo que ha llevado a la crisis ambiental. Crisis que se caracteriza por una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica. Y por último en el país no existe consenso sobre cuál es la tasa de deforestación anual; sin embargo, se estima que la deforestación puede estar entre las 300.000 y 800.000 hectáreas al año. Se considera que se ha eliminado una tercera parte de la cobertura vegetal total nacional, datos obtenidos de SÁNCHEZ y URIBE (1994). GERMÁN SÁNCHEZ PÉREZ Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N° 1 84.

 

  6. REPARACIÓN INTEGRAL A VICTIMAS

 

En este espacio de trabajo las conclusiones se dieron en el marco de los siguientes niveles:

 

  A) Personal:

 

Idea principal: Más que la reparación económica Hay que buscar la sanación interior, por que con ésta se llega al perdón y el perdón conduce a la reconciliación

 

Ideas secundarias:

 

  • Que se conozca la verdad.

  • Perdón como decisión personal, de hacer, de dejar de ser víctima para convertirse en sobreviviente, personas que con el perdón en su corazón pueden generar otras acciones de cambio.

  • Las personas no se sienten reparadas, no sienten que la justicia colombiana esté haciendo algo por esclarecer la verdad, todo se esconde, no se sabe nada. Compromiso personal de autoestima, de autoconocimiento por medio de organizaciones religiosas, comunitarias, para una reparación personal, para una sanación interior.

 

  B) Comunitario

 

Idea principal: Se necesita vencer la corrupción, esto frente al caso de las pseudo victimas que exigen plata mientras que las victimas reales exigen principalmente la verdad.

 

Las decisiones desde los centros de poder no tienen en cuenta las necesidades y las miradas comunitarias y territoriales- ¿Cómo resaltar esa mirada comunitaria y territorial? ¿Cómo hacemos notar que nuestros territorios, nuestras comunidades tienen unas particularidades?

 

Se ha perdido optimismo frente a las medidas de reparación en particular de restitución de tierras.

 

  C) Organizacional

 

Idea principal: concientizar a las personas de las organizaciones sociales: como entes públicos, privados, políticos, de la necesidad de buscar una mayor articulación de cara a la reparación integral a las víctimas. Se requiere manejar un solo lenguaje, compromiso personal, comunitario y organizacional.

 

Ideas secundarias:

 

  • Empoderamiento de las organizaciones sociales, políticas, religiosas, que están en los territorios, y se evidencia el reconocimiento de la pastoral social en el acompañamiento a las víctimas.

  • Hay instituciones sociales y del Estado que también están comprometidas.

  • Falacias: organizaciones sociales con niveles de corrupción y cooptadas por actores armados al margen de la ley.

  • Las organizaciones de víctimas se ven más empoderadas. Pero hay necesidad de acompañamiento comunitario.

 

  D) Estructural

 

Idea principal: La mayoría de las víctimas no conocemos las políticas públicas para las víctimas, la salida de una nueva ley opaca la anterior, no hay rendición clara de cuentas del presupuesto que hay para las víctimas.  Conocimiento claro de las diferentes políticas del Estado  en materia de victimas sin confusión, y con un proceso de rendición de cuentas veraz.

 

  7. NUEVAS EXPRESIONES DE VIOLENCIAS

 

Se establecen los criterios generales de las nuevas expresiones de violencia que se pueden desglosar en las siguientes:

 

  1. Violencia Urbana: en ésta el criterio fundamental es el incremento en la inseguridad y en delitos tales como el homicidio, el hurto, las lesiones personales, entre otros. Estas expresiones se agudizan en los cascos urbanos y tienen una alta participación de la población juvenil.

  2. La minería y la economía extractiva: la relación y diferencias entre la minería legal e ilegal y como ésta afecta al medio ambiente. Esta clase de violencia estructural puede afectar de forma directa a los mineros tradicionales y su cultura y por otro lado al medio ambiente.Restitución de tierras: En ella se evidencia la relación conflictiva entre los tenedores actuales de la tierra y los nuevos reclamantes, esto es una amenaza de violencia directa entre los actores en el territorio.

 

Entorno a estos escenarios se abre la discusión y se plantean las siguientes ideas:

 

  • Las diferencias en la forma de tratamiento que se le ha dado a la minería ilegal antes conocida como tradicional puede generar estigmatización a los mineros campesinos y ancestrales.

  • Cuando se aplica el término de minería legal en los casos en los que se posee una licencia ambiental, el país está vendido a las multinacionales, permitiendo incluso que se pierda la soberanía sobre el agua en casos como las hidroeléctricas.

  • En la restitución de tierras, la problemática se encuentra en la territorialización; es decir la re significación del territorio; debido a que la vida tiene nuevas formas de construcción después de los desplazamientos.

  • No debe hacerse una generalización en torno a la violencia urbana, puesto que en los territorios y jurisdicciones rurales, se evidencian violencias de género o intrafamiliar. Es importante dejar de naturalizarla.

  • El conflicto armado ha generado invisibilidades a los otros tipos de violencia.

  • Para nosotros es una problemática seria el tema de la consulta previa, puesto que no nos tienen en cuenta en las decisiones que toma la institucionalidad e incluso cualquier actor que no respeta la autonomía de los territorios.

  • Cuando el Estado realiza acciones son legales pero si las realiza el campesinado son ilegales, esto ha permitido la naturalización de la ilegalidad.

  • Una de las violencias que no se visibilizan es en contra de los migrantes irregulares, puesto que la fuerza pública tiene rutas que permiten aprovecharse de estas personas y finalmente los detienen en el Urabá antioqueño en particular en turbo;  somos un país de tránsito.

 

Finalmente se plantean los desafíos entrono a  cuatro aspectos:

 

  • Minería: La  comunidad cristiana debe ofrecer procesos de promoción de las asociaciones y comunidades que re signifiquen el territorio, y que las personas pertenecientes a las localidades se empoderen de ello.

  • Violencia Urbana: Generar procesos de corresponsabilidad en las instituciones y con los jóvenes para que actúen en los ámbitos de participación pública.

  • Restitución de Tierras:

    Se plantea la siguiente ruta de desafíos:

          1. fortalecer la investigación;

          2. facilitar la participación social;

          3. construcción de sujetos políticos;

          4. generar red y tejido social.

  • Migrantes irregulares: el desafío principal es la denuncia sobre los hechos que  victimizan y que favorecen este tipo de tránsitos.

 

bottom of page